Imagen banner

02. Sobre Teletón

En este capítulo te contamos quiénes somos, nuestra historia y cómo trabajamos por la rehabilitación e inclusión con compromiso y transparencia.

Más de 77 años de historia

¿Sabías que la historia de Teletón se remonta a más de 77 años atrás, cuando se creó en Chile la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado? Esta institución fue pionera en Chile en brindar rehabilitación a niños y niñas con discapacidad motora y, hasta 1977, atendió a cerca de 1.200 pacientes sorteando la escasez de sus recursos económicos y gracias al férreo compromiso social tanto de quienes la fundaron como también al de los 14 profesionales que allí trabajaban.

A fines de 1978 se realizó en el país la primera telemaratón de recaudación solidaria bajo el nombre “Teletón”, programa de televisión que logró reunir frente a la pantalla a millones de familias para mostrarles la realidad —invisibilizada hasta entonces— de miles de niños y niñas en situación de discapacidad, y hacerlas empatizar con la urgente necesidad de darles rehabilitación y, también, con la oportunidad de promover un cambio social en Chile.

La Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado, conocida como Teletón, es desde entonces —y hasta hoy— una institución que evoluciona en pro de la mejora continua y la transparencia, en el marco de un trabajo colaborativo, y que rinde cuenta permanentemente de su trabajo al país entero.

Hoy, a 46 años desde el inicio de sus campañas, y gracias al generoso aporte de las personas, instituciones y organizaciones del país que colaboran con su propósito, hemos construido 14 institutos Teletón en todo Chile y estamos próximos a sumar dos más en las regiones de O’Higgins y Ñuble, honrando así el noble legado de la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado y el de quienes la impulsaron.

Nuestra misión

Sobre Teletón

Teletón atiende de manera gratuita en Chile a todos los niños, niñas y jóvenes con discapacidad motora del tipo neuromusculoesquelética, con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias, logrando el desarrollo pleno de sus capacidades y —de esa manera— su plena inclusión social.

Teletón busca activamente la visibilización y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, destinando la recaudación de su campaña anual a la entrega de los tratamientos de rehabilitación integral que requieran sus pacientes. En esa tarea, y gracias a esa campaña y su jornada final de 27 horas, promueve también un sentimiento de orgullo nacional en torno a la solidaridad.

_09A0077

Nuestra visión

Sobre Teletón

Teletón contribuye a una transformación que permita que la discapacidad no sea un impedimento para la participación plena de todas las personas en la sociedad.

_09A0879

Valores corporativos

Sobre Teletón

¿Sabías que Teletón representa valores que no sólo constituyen su impronta, sino que también caracterizan a su equipo de trabajo? Estos valores están, además, alineados con el marco ético que guía las acciones y prácticas de las personas que son parte de sus equipos.

  • corazon

    Respeto y cercanía

  • corazon

    Lealtad

  • corazon

    Compromiso

  • corazon

    Integridad

  • corazon

    Orgullo por lo que somos y hacemos

El equipo Teletón

La institución está conformada por dos entidades:

Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado

Corporación fundada en 1947, que es la base del quehacer institucional en materias médico terapéuticas, quirúrgicas y socio comunitarias. En su organización se reúnen las actividades de los 14 institutos Teletón y las áreas corporativas de soporte para la gestión de toda la institución.

Directorio

El directorio Teletón está formado por 9 personas, quienes se reúnen una vez al mes. Cada uno de ellos aporta sus conocimientos y experiencia de manera probono, es decir, sin recibir ningún tipo de remuneración ni apoyo económico por el trabajo que realizan.

Actualmente, el directorio de Teletón está compuesto por 6 directores (67%) y 3 directoras (33%).

Mario Kreutzberger Blumenfeld

Cofundador y director honorario

Destacado comunicador chileno y cofundador de Teletón. Ha recibido numerosos reconocimientos por su labor, entre los que destacan la distinción “Campeón de la Salud” de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2002; la “Orden al Mérito Gabriela Mistral” en su grado máximo de Gran Oficial, por su aporte a la cultura y solidaridad del país, en 2003; la condecoración por Servicios Meritorios a la República, en 2008; y el reconocimiento «Orden de la Cruz del Sur» por su destacado aporte a la salud pública chilena, en 2012; entre otros. Es director honorario de Teletón y presidente honorario de la Organización Internacional de Teletones (Oritel).

Don Francisco 2025

Guillermo Tagle Quiroz

Presidente

Ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Business Administration (MBA) de la Universidad de California (EE.UU.). A lo largo de su carrera ha sido parte del directorio de la Bolsa Electrónica de Chile, del Depósito Central de Valores, CFR Pharmaceuticals, InBest, entre otras. Fue presidente del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (ICARE) entre 2014 y 2016. Se integró como director de Teletón en 2017.

Guillermo-Tagle-2025

Ximena Casarejos Espinoza

Vicepresidenta

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cofundadora de Teletón. Ha sido distinguida en varias ocasiones en iniciativas como “100 mujeres líderes” de El Mercurio y “Mujeres Empresarias”. Fue directora ejecutiva de Fundación Teletón desde 1982 hasta 2020, año en que asumió el cargo de vicepresidenta del directorio de la institución.

Ximena Casarejos 2025

Humberto Chiang Miranda

Secretario

Médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es especialista en Urología de la Universidad de Chile, posee un Fellowship in Urology, Female Urology and Reconstructive Surgery de la Universidad de California (EE.UU.). Ingresó al directorio de Teletón en 1995, fue presidente del Directorio de Fundación Teletón entre 2014 y 2017, y actualmente se desempeña como su secretario.

Humberto Chiang 2025

Daniel Fernández Koprich

Director

Ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en numerosos cargos directivos, tales como la presidencia del Metro de Santiago (1993-2000); la gerencia general de la Empresa Nacional del Petróleo (2000-2003); la dirección ejecutiva de Televisión Nacional de Chile (2004-2010); entre otros. Desde 2015 es parte del directorio de Fundación Teletón, y fue su presidente entre el 2017 y el 2023.

Daniel Fernández 2025

Liliana Escobar Alegría

Directora

Médico cirujano de la Universidad de Chile. Máster en Salud Pública con mención en Epidemiología de la misma casa de estudios. Es egresada del Programa de Formación en Salud Internacional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y del Certificado de Epidemiología para Gestores de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.). Fue superintendenta de Salud subrogante entre 2012 y 2014, y es directora de Teletón desde 2019.

Liliana Escobar 2025

Ignacio Cueto Plaza

Director

Ingeniero comercial de la Universidad Gabriela Mistral. Ha sido gerente general y parte del directorio de LATAM Airlines, incorporándose al directorio de Teletón en 2005.

Ignacio cueto

Lázaro Calderón Volochinsky

Director

Contador auditor de la Universidad de Santiago de Chile. Ha formado parte de Ripley Corp S.A. desde 1981, siendo actualmente gerente general corporativo de dicha compañía. Ingresó al directorio de Teletón en 2005.

Lázaro Calderón 2025

Verónica Edwards Guzmán

Directora

Ingeniera comercial de la Universidad de Chile. Ha formado parte del directorio de Metro de Santiago, DyS, el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (ICARE), Agrosuper, CMPC, Ripley Corp, entre otras empresas e instituciones. Se incorporó a Teletón como directora en 2022.

Verónica Edwards 2025

Eduardo della Maggiora Herrera

Director

Ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es fundador y Chief Executive Officer (CEO) de la empresa Betterfly, una de las startups chilenas más importantes del continente. Ha recibido importantes premios, tales como “Emprendedor del Año”, de Ernst & Young (EY) Chile y el reconocimiento “500 de Latinoamérica” de Bloomberg Línea. Ingresó al directorio de Teletón en 2022.

eduardo 2025

Ademir Domić Cárdenas

Vicepresidente ejecutivo

Ingeniero comercial y contador auditor de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se especializó en Gestión Organizacional en Vlerick Leuven Management School; en Dirección de Empresas en ESE Business School; y en Gestión de organizaciones de salud públicas y privadas, en la Universidad de Los Andes. Desde hace 25 años lidera equipos de trabajo en gerencias generales y gestión comercial corporativa. En 2018 asumió como vicepresidente ejecutivo de Teletón, siendo responsable de la gestión institucional.

Ademir

María José Zaldívar Larraín

Directora general de Fundación Teletón

Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencias Jurídicas y en Historia de la misma casa de estudios. Con amplia experiencia en los sectores público y privado, ha ocupado cargos como superintendenta de Seguridad Social, subsecretaria y ministra de Estado en diversos gobiernos. En noviembre de 2024 asumió como directora general de la Fundación Teletón.

MariaJoseZaldivarLarrain

Benjamín Díaz Uberuaga

Director ejecutivo de Fundación Teletón

Ingeniero comercial de la Universidad Gabriela Mistral con especialización en Marketing Digital y Estratégico. Con 19 años de experiencia laboral, trabaja en Teletón desde 2013. Además, preside el Comité de Marketing y Comunicaciones de la Organización Internacional de Teletones (Oritel), espacio de ayuda colaborativa para todas las obras de Teletón surgidas en el continente a partir del modelo chileno. En 2021 asume como director ejecutivo de la Fundación Teletón.

Benjamin Díaz 2025

Nelson Leiva Toro

Gerente de Contraloría

Contador auditor de la Escuela de Contadores Auditores de Chile. Cursó un Master of Business Administration (MBA) en la Universidad del Desarrollo y diplomados en Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) y Gestión de Auditoría Interna en la Universidad de Chile. Tiene 20 años de experiencia profesional en importantes compañías chilenas y latinoamericanas, y ha liderado equipos de auditoría interna, compliance y control de riesgos. En 2014 asumió la Gerencia de Contraloría de Teletón.

Nelson responsive

Bruno Camaggi Díaz

Director médico nacional

Médico cirujano y especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad de Chile. Tiene estudios de posgrado en Administración y Gestión de instituciones de salud. Ejerció como médico fisiatra y director médico en el Instituto Teletón de Antofagasta. Luego, en 2016, asumió como director médico de Teletón Calama. Es miembro activo de la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación y de la “International Society of Physical & Rehabilitation Medicine”. Desde marzo de 2020 ocupa el cargo de director médico nacional de Teletón Chile.

Bruno responsive

Sacha Valero Peña

Gerente de Operaciones y Finanzas

Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Electricidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el 2014 obtuvo el grado de Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ejerció en múltiples cargos de gestión en instituciones de Salud, tanto en áreas de Tecnologías de la Información, Operaciones y Finanzas; ingresando a Teletón el año 2019 para desempeñarse como gerente de Operaciones y Finanzas.

sacha responsive

Mauricio Arretx Spoerer

Gerente de Infraestructura y Tecnología

Ingeniero civil de la Universidad de Concepción. Cursó un Master of Business Administration (MBA) en la Universidad del Desarrollo. Tiene amplia experiencia profesional en infraestructura, tecnología, evaluación y gestión de proyectos e inversiones. Desde 2008 lidera la Gerencia de Infraestructura y Tecnología de Teletón, siendo responsable del diseño y construcción de los institutos del país, y del desarrollo e implementación de distintos proyectos de tecnología y sistemas informáticos.

Mauricio responsive

Tatiana Cayazzo Appelt

Gerenta de Personas

Psicóloga de la Universidad de Chile. Es diplomada en Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Tiene 20 años de experiencia en el área de gestión de personas en empresas de servicios, salud y educación. En 2019 asumió la Gerencia de Personas de Teletón, implementando modelos de gestión de personas y el desarrollo de planes de intervención para el cambio y el compromiso organizacional.

Tatiana responsive

Aldo Orrigoni Díaz

Director de Gestión Social y Voluntariado

Relacionador público del Instituto Profesional Duoc UC. Posee un magíster en Ciencia Política en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza en la Universidad Alberto Hurtado. Ha participado en numerosas iniciativas sociales, llegando a Teletón en 2008 como encargado del programa ABRE del Voluntariado. En 2010 asumió la dirección de la unidad. Además, desde 2018 es parte del Comité de Ética Asistencial de los institutos Teletón.

Aldo responsive

Patricia Huber Maturana

Directora Teletón Arica

Médico cirujano de la Universidad de Concepción. Tiene un posgrado en Salud Pública en la Universidad de Chile, y en Gerencia Social y Políticas Públicas en FLACSO. Posee experiencia en epidemiología y diagnóstico de salud poblacional. Asumió como directora del Instituto Teletón Arica en 2010.

Huber responsive

Alfredo Molina Naves

Director Teletón Iquique

Licenciado en Ciencias Militares y ex Oficial del Ejército de Chile. Posee un Master of Business Administration (MBA) con especialización en salud de la Universidad Andrés Bello y diplomados en Alta Dirección Estratégica de Instalaciones de Salud, en Gestión de Organizaciones de Salud y en Diseño de Estrategias Competitivas para Organizaciones de Salud de la misma casa de estudios. Es director del instituto de Iquique desde 2023.

Molina responsive

Sebastián Azares Avilés

Director Teletón Antofagasta

Ingeniero comercial de la Universidad Arturo Prat. Tiene un magíster en Salud Pública y participó en el Programa Salud Pública de la Universidad de Harvard. Además, es magíster en Administración de Clínicas y Hospitales de la Universidad Adolfo Ibáñez, y tiene un diplomado en Gestión Sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid. Es director del Instituto de Antofagasta desde 2020.

Azares responsive

Guillermo Hidalgo García

Director Teletón Calama

Kinesiólogo de la Universidad Católica del Norte. Tiene amplia experiencia profesional y acreditaciones en rehabilitación neuromusculoesquelética. Se incorporó a Teletón en 1981, y desde entonces también ha desarrollado su carrera en diversas instituciones en las áreas clínicas, de investigación, administración y docencia. En 2019 asumió como director de Teletón Calama, cargo que ejerció hasta enero de 2025.

Hidalgo responsive

Manuel Olivares Larrondo

Director Teletón Atacama

Enfermero de la Universidad Santo Tomás. Tiene formación en atención comunitaria, y diplomados en Gestión y Calidad en Salud y Gestión y Dirección de centros asistenciales. Ingresó a Teletón en 2018, y desde 2023 es el director del instituto de Atacama.

Olivares responsive

Zoia Pedrero Sanhueza

Directora Teletón Coquimbo

Asistente social de la Universidad de la Frontera. Tiene experiencia profesional en infancia, familia y comunidad, y estudios de posgrado en rehabilitación psicosocial comunitaria y de calidad en salud. Es parte de Teletón desde 1998, donde se ha desempeñado como jefa de la Unidad Psicosocial del instituto de Santiago y como subdirectora de Desarrollo
Social y Comunitario, dependiente de la Dirección Médica Nacional. En 2022 asumió como directora del instituto de Coquimbo.

Pedreros responsive

Dalila Salgado Orellana

Directora Teletón Valparaíso

Médico cirujano de la Universidad de Valparaíso. Se especializó en Medicina Física y Rehabilitación en la Universidad de Chile, y tiene un diplomado en Salud Ocupacional y Docencia para Ciencias de la Salud. Es miembro de la Sociedad Científica de Medicina Física y Rehabilitación de Chile. Ingresó a Teletón en 2013, desempeñándose en el área de Neurorrehabilitación. En 2019 asumió el cargo de jefe médica del instituto de Valparaíso, y durante 2023 ejerció como directora subrogante. En 2024 asume como directora de Teletón Valparaíso.

Dalila responsive

Hernán Bustamante Galdames

Director Teletón Santiago

Médico Cirujano de la Universidad de Concepción. Especialista en Salud Pública, Master of Business Administration (MBA) por la Universidad de Tulane, USA y magíster en Administración por la Universidad de Chile.

En su carrera se ha destacado tanto en gestión clínica, docencia e innovación en varias Universidades, tanto de Chile como el extranjero. Previamente se desempeñó como director médico en el Hospital Padre Hurtado y el Hospital Josefina Martínez. En el 2024 asume como director de Teletón Santiago.

Hernán Bustamante

Juan Claudio López Monardez

Director Teletón Maule

Kinesiólogo y profesor de Educación Física de la Universidad Católica del Maule. Cursó un magíster en Neurorrehabilitación en la Universidad Andrés Bello; un máster en Administración y Gestión de Empresas y Organizaciones del ESE Business School; y un diplomado en Gestión de Organizaciones de Salud Pública y Privada de la Universidad de los Andes. Además, es docente en las universidades Católica del Maule y Autónoma de Chile. Ingresó a Teletón en 2009, y desde 2019 es director del instituto del Maule.

Lopez responsive

Lorena Llorente Dobbs

Directora Teletón Concepción

Médico cirujano de la Universidad de Concepción. Se especializó en Rehabilitación de la Universidad de Chile. En 1998 se incorporó a Teletón como fisiatra del instituto de Santiago, trabajando en parálisis cerebral, espasticidad, análisis de movimiento y robótica aplicada a la rehabilitación.

En 2004 se trasladó a Concepción, y se convirtió en la directora del instituto en 2016. Es miembro de la Red de Mujeres en Alta Dirección (REDMAD).

Lorena responsive

Iván Barbosa Contreras

Director Teletón Temuco

Médico cirujano de la Universidad de la Frontera. Cursó un posgrado en Medicina Física y Rehabilitación en la Universidad de Chile, y un magíster en Administración de la Salud en la Universidad Mayor. Es miembro de la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación. Desde 2001 es director del instituto de Temuco.

Barbosa responsive

Andrea Solervicens Pérez

Directora de Teletón Valdivia

Médico cirujano de la Universidad del Mar. Se especializó en Medicina Física y Rehabilitación en la Universidad del Desarrollo, y tiene estudios de posgrado en ecografía intervencionista. Se incorporó al instituto de Valdivia en 2016 como fisiatra y en 2017 asumió la dirección del centro.

andrea responsive

Marcelo Salazar Poblete

Director Teletón Puerto Montt

Médico cirujano de la Universidad de la Frontera. Se especializó en Medicina Física y Rehabilitación Electrodiagnóstica en la Universidad de Chile. Se incorporó a Teletón como fisiatra en 2005, trabajando en el equipo de estudio de electrodiagnóstico del instituto. Asumió como director del centro en 2011.

salazar responsive

Pilar Arismendi Navarrete

Directora Teletón Aysén

Médico de la Universidad Austral de Chile. Se especializó en Medicina Física y Rehabilitación en la Universidad de Chile. Ingresó a Teletón en 2012 y en 2016 asumió la dirección del instituto de Aysén. Es miembro de la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación y de la Sociedad Chilena de Pediatría. Además, la doctora Arismendi es la única fisiatra
existente en la región de Aysén.

Arismendi responsive

Políticias de Gobierno Corporativo

La transparencia, la integridad y la mejora continua son fundamentales para Teletón. La institución responde con ellas al compromiso asumido con las millones de personas que, con su generoso aporte, hacen posible ofrecer tratamientos de rehabilitación de alta calidad, y sin costo para las familias, a los más de 32 mil niños, niñas, y jóvenes con discapacidad que atiende en el país.

En esta página web y en www.teleton.cl está disponible —con datos actualizados en línea— información detallada sobre el trabajo y quehacer de sus 14 institutos, como una forma de comunicar y rendir cuenta de manera permanente sobre lo que la institución hace.

Leer más
DJI_0133

Nuestra política de financiamiento

La infraestructura y equipamiento de los institutos Teletón se ha construido gracias al aporte de millones de chilenos desde la primera campaña del año 1978.

A ello se ha sumado de manera determinante el apoyo de empresas e instituciones privadas, así como el significativo aporte de Fondos Nacionales de Desarrollo Regional, que —a través de la aprobación de los respectivos gobiernos regionales— han permitido mejorar, ampliar y fortalecer la red de 14 institutos en los que actualmente se atiende a pacientes Teletón a lo largo de Chile.

Construcción Instituto Teletón Rancagua.

En cuanto al financiamiento de la actividad operativa y asistencial de los institutos Teletón, el gasto regular es sostenido mayoritariamente gracias a la campaña anual de recaudación.

Cada campaña Teletón permite sostener los tratamientos de rehabilitación y el funcionamiento de los centros, lo que se hace posible gracias al generoso aporte de personas y empresas que nos respaldan cada año. Estas contribuciones provienen tanto de auspiciadores, que permiten realizar la campaña Teletón anualmente, así como de donantes, incluyendo a organizaciones sociales, centros educativos y diversas empresas a nivel nacional.

Lo anterior es complementado con el aporte de financiamiento de Fonasa a los servicios prestados a sus afiliados, lo que se desarrolla con base en el convenio existente con el Ministerio de Salud y el ente asegurador público de salud. Ello permite financiar distintos ámbitos de nuestra operación, todos los que responden a necesidades directas de nuestros pacientes y de sus familias para mejorar su calidad de vida y tener más oportunidades para su inclusión en la sociedad.

Personas y empresas

En 2024, el 71% de los aportes de la campaña provino de las personas y el 29% de las empresas. El 80% de dichos aportes se destinó a los centros en pro de la rehabilitación de las más de 32 mil familias que se atienden en Teletón desde Arica hasta Aysén.

El desarrollo de la campaña anual se realiza con el aporte de los auspiciadores que, año a año, se comprometen con Teletón para convocar a toda la sociedad y permitir, también, las actividades que realiza la Fundación Teletón.

Fonasa

Teletón cuenta con un convenio tripartito con Fonasa y el Ministerio de Salud (en representación de cada servicio de salud). Este trabajo en red permite la complementariedad de atenciones de la población objetivo, información clínica, sistemas de referencia y contrarreferencia, capacitación en Recursos Humanos, transferencia tecnológica, y acuerdos de apoyo técnico y de mutua colaboración.

El 84% de los pacientes de Teletón tiene cobertura Fonasa bajo el convenio vigente. La cobertura entregada a los afiliados cubre un porcentaje aproximado del 25% de las prestaciones que Teletón entrega a sus familias, siendo financiada la parte restante de manera directa por la institución.

Donaciones y aportes a proyectos específicos

Estos se efectúan a través de fondos concursables públicos y/o privados con la presentación de proyectos, que son ejecutados de manera responsable y con rendición de cuentas.

Gestiona Inclusión

Proyectos presentados a Gobiernos Regionales

El objetivo de este programa es promover la autonomía de los pacientes Teletón, desde una perspectiva territorial que reconozca y valore su contexto local. Se busca, además, fortalecer el autoconcepto y apoyar la construcción de la identidad de los participantes en espacios de socialización significativos, fomentando su desarrollo integral, sano y autónomo.

Leer más
WhatsApp Image 2025-05-23 at 7.10.42 PM

Proyectos nuevos de infraestructura