Imagen banner

03. Rehabilitación e inclusión

En este capítulo compartimos cómo, a lo largo de 2024, brindamos rehabilitación integral y promovimos la inclusión de más de 32 mil niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad.

Pacientes atendidos en 2024

Según grupo etario

El grupo objetivo al que va dirigido el trabajo de rehabilitación de Teletón lo constituyen todos los niños, niñas y jóvenes, menores de 20 años, con discapacidad de origen neuromusculoesquelético.

La atención y los tratamientos de rehabilitación inmediata se extienden hasta los 24 años de edad, para el caso de las patologías adquiridas de manera reciente, con una posterior derivación a un centro de atención de adultos, según las características de cada paciente.

  • me-gusta

    4.671

    Menores de 3 años

  • me-gusta

    4.814

    Entre 3 y 6 años

  • me-gusta

    11.820

    Entre 6 y 14 años

  • me-gusta

    5.107

    Entre 14 y 18 años

  • me-gusta

    3.503

    Entre 18 y 22 años

  • me-gusta

    2.467

    Mayor de 22 años

Pacientes atendidos en 2024

Según diagnóstico

  • me-gusta

    3.377

    Amputaciones y Malformaciones

  • me-gusta

    2.174

    Lesiones Raquimedulares

  • me-gusta

    4.894

    Lesiones SNC

  • me-gusta

    5.471

    Lesiones SNP

  • me-gusta

    3.414

    Otros Diagnósticos

  • me-gusta

    8.965

    Parálisis Cerebral

  • me-gusta

    3.608

    R.Desarrollo Psicomotor

  • me-gusta

    479

    Sin Diagnóstico

Pacientes únicos atendidos por instituto

  • usuario atendido

    699

    Arica

  • usuario atendido

    849

    Iquique

  • usuario atendido

    1.259

    Antofagasta

  • usuario atendido

    784

    Calama

  • usuario atendido

    747

    Atacama

  • usuario atendido

    1.677

    Coquimbo

  • usuario atendido

    3.596

    Valparaíso

  • usuario atendido

    11.572

    Santiago

  • usuario atendido

    2.018

    Muale

  • usuario atendido

    3.426

    Concepción

  • usuario atendido

    2.185

    Temuco

  • usuario atendido

    816

    Valdivia

  • usuario atendido

    2.062

    Puerto Montt

  • usuario atendido

    692

    Aysén

Cifras nacionales

  • hospital

    14

    Institutos Teletón a lo largo de Chile

  • examen

    3.308

    Nuevos pacientes ingresaron a Teletón

  • 64%

    965.472

    Atenciones entregadas a usuarios

  • 64,8%

    32.382

    Usuarios atendidos en el año

  • cirugia-plastica

    1.359

    Cirugías relizadas

  • protesis

    37.230

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • team_3474930

    1.112

    Personas trabajan en Teletón

  • silla-de-ruedas

    4.318

    Ayudas técnicas entregadas (sillas de ruedas, carritos, andadores y otros)

  • love_3782220

    5.806

    Personas realizaron actividades del Voluntariado en Teletón

Instituto de Arica

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • Firma de renovación de convenios docentes y asistenciales con Universidad de Tarapacá y Universidad Santo Tomás.
  • Puesta en marcha de la sala de estimulación neurosensorial, financiada por el Gobierno Regional, como parte del proyecto de ampliación y remodelación del instituto.
  • Puesta en marcha de la planta fotovoltaica, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al ahorro energético.
  • Celebración del Machaq Mara, Año Nuevo Aymara.
  • Romería del Día de Todos los Santos, visitando el lugar de descanso de nuestros pacientes fallecidos para recordarles.
  • Visita a los pacientes en sus hogares con el trineo y el Viejito Pascuero en vísperas de Navidad.
  • team_3474930

    28

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    82

    Nuevos pacientes

  • 64%

    23.527

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    699

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    8

    Cirugías realizadas

  • protesis

    475

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    60

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Iquique

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • Ejecución del Proyecto Gestiona Inclusión, financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, para promover el desarrollo autónomo de los pacientes y sus familias, fomentando su participación en la sociedad.
  • Primera Jornada de Inclusión Escolar para Profesores, donde participaron cerca de 200 docentes de la región.
  • Participación en la Mesa Regional de Inclusión, aportando en la planificación de la Feria Inclusiva y en temas de inclusión regional.
  • Feria de Inclusión Laboral Regional, actividad que contó con la participación de más de dos mil personas, además de diversas empresas y emprendedores.
  • Workshop con más de 20 empresas locales e internacionales para fomentar el empleo inclusivo y generar oportunidades laborales para los pacientes del instituto.
  • Convenio de colaboración con el Ejército de Chile para hipoterapia, a través de la Escuela de Caballería Blindada, facilitando su Centro Ecuestre y equinos entrenados para la rehabilitación de pacientes.
  • Participación en el desfile del 21 de mayo, en honor a las glorias navales.
  • Presentación de obras realizadas por pacientes en la Sala Collahuasi, una de las más prestigiosas de la región.
  • Pacientes de Teletón participan en el diseño de la plaza de juegos del proyecto del borde costero de Huayquique.
  • team_3474930

    20

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    123

    Nuevos pacientes

  • 64%

    40.309

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    849

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    11

    Cirugías realizadas

  • protesis

    807

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    124

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Antofagasta

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • Encuentro Deportivo Zonal Centro–Norte “Juntos por la Inclusión”, organizado por Teletón y la Fundación Luksic.
  • Jornada de entrenamiento respiratorio para pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne, sus familias y equipos de salud, en conjunto con la Fundación Duchenne Chile.
  • Conversatorio con familias de usuarios de Teletón, fomentando el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del vínculo en el proceso de rehabilitación.
  • Preparación para el segundo proceso de reacreditación de CARF International.
  • Participación de usuarios en los IX Juegos Paralímpicos Antofagasta 2024.
  • team_3474930

    39

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    134

    Nuevos pacientes

  • 64%

    41.030

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    1.257

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    25

    Cirugías realizadas

  • protesis

    1.461

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    127

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Calama

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • Operativos y rondas médico terapéuticas en localidades de San Pedro de Atacama, María Elena y Ollagüe.
  • Colaboración con Cementos Melón para desarrollo del programa Abre del Voluntariado Teletón.
  • Cuenta pública y reconocimiento a redes locales y organizaciones sociales.
  • Vinculación con el Centro de Salud Mental Comunitaria para atención de usuarios con patología psiquiátrica y riesgo suicida.
  • Mural conmemorativo del Día de la Madre, desarrollado con mamás que participan en talleres de la UTAC.
  • Exposición “Albores” en Mall Plaza Calama.
  • Actividad de trekking con pacientes, organizada por las unidades de arte y deporte.
  • team_3474930

    24

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    49

    Nuevos pacientes

  • 64%

    27.628

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    784

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    13

    Cirugías realizadas

  • protesis

    720

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    51

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Atacama

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • Firma de convenio con Instituto Nacional del Deporte (IND) para realizar talleres y actividades deportivas.
  • Renovación del convenio suscrito con la Universidad de Atacama, que permite que los pacientes Teletón puedan usar la cancha de esta casa de estudios.
  • Jornada de puertas abiertas para el aniversario del instituto, invitando a toda la comunidad a conocer las instalaciones y servicios del centro.
  • Primera Jornada de Red Rehabilitación Local, organizada por Teletón en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).
  • Implementación de la Sala de Realidad Virtual por Claro.
  • Primera Jornada de Educación Inclusiva.
  • Convenio con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para visitar el parque Llanos de Challe.
  • Encuentro de padres y cuidadores.
  • Acompañamiento y visitas a establecimientos educacionales por el equipo de kinesiología, educación y asistencia social.
  • Coordinación y participación con los Servicios Locales de Educación Pública de Atacama y Huasco, la Junta Nacional de Jardines Infantiles y Fundación Integra.
  • team_3474930

    25

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    98

    Nuevos pacientes

  • 64%

    32.288

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    747

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    11

    Cirugías realizadas

  • protesis

    565

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    62

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Coquimbo

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • Acreditación por parte de la Superintendencia de Salud, certificando altos estándares de calidad en atención a los pacientes.
  • Convenio docente con la Universidad Católica del Norte para la formación de fisiatras en Coquimbo.
  • Firma de convenios docentes con las Universidades Santo Tomás y Central, sumándose al de la Universidad del Alba, para pasantías de estudiantes de salud en Teletón.
  • Primer Encuentro Recreativo Inclusivo de la región, con más de 300 participantes en el Estadio La Portada, en preparación para los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027.
  • Implementación del servicio de transporte público E02, con conexión directa al instituto, ubicado en el sector de La Pampilla.
  • Proyecto “Compartamos el corazón de Teletón” con Fundación Las Rosas, fomentando la interacción entre pacientes y adultos mayores de la región.
  • Creación del mural «Juntos por la inclusión» con estudiantes de la Universidad Santo Tomás de La Serena, dentro del programa «Creando vínculos y comunidad a través del arte».
  • team_3474930

    47

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    156

    Nuevos pacientes

  • 64%

    48.421

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    1.677

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    61

    Cirugías realizadas

  • protesis

    1.490

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    201

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Valparaíso

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • MOP publicó la licitación para la construcción del nuevo Instituto Teletón de la región, que reemplazará al histórico edificio, que data de 1982.
  • En innovación, durante el 2024 se desarrolló el dispositivo DALIA para facilitar la alimentación, una plataforma de entrenamiento respiratorio y se realizó el piloto del dispositivo ALBA para rehabilitación de extremidades superiores.
  • Participación en el primer simulacro inclusivo realizado en la región, reafirmando su compromiso con la seguridad asistencial y la prevención.
  • Firma de anexo al convenio con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para fortalecer la colaboración en discapacidad e inclusión.
  • Ronda médica anual a Rapa Nui.
  • Conmemoración del Día Mundial de la Discapacidad, con una jornada de puertas abiertas junto a otras instituciones de rehabilitación e inclusión.
  • Usuarios de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado (UEDA) participaron en el primer evento de navegación inclusiva en la costa de Valparaíso.
  • En alianza con el centro de esquí Portillo, la UEDA continuó con la práctica de esquí adaptado en beneficio de los usuarios.
  • Se realizó el cierre de la campaña Teletón 2024 en el escenario de la Quinta Vergara en Viña del Mar.
  • team_3474930

    87

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    313

    Nuevos pacientes

  • 64%

    101.777

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    3.596

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    186

    Cirugías realizadas

  • protesis

    3.736

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    407

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Santiago

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • Encuentro Nacional de Ortopedistas con la participación de los especialistas estadounidenses Tom Novachek y Michael Healy, incluyendo reuniones clínicas, evaluaciones de pacientes y cirugías.
  • Presentación de la Medalla Maratón Teletón Santiago 2024, diseñada en colaboración con el taller de arte del instituto de Santiago.
  • Conmemoración de la apertura de las bibliotecas inclusivas en Santiago, con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
  • Presentación de la Ópera Rock inclusiva “Mírame a los Ojos” en la Plaza de la Constitución.
  • Primer Encuentro de Rehabilitación Infantojuvenil, reuniendo a referentes técnicos de los Servicios de Salud de las regiones Metropolitana y O’Higgins para fortalecer la rehabilitación infantil.
  • Visita del doctor Dan Zlotolow, destacado ortopedista de extremidad superior.
  • team_3474930

    348

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    1.131

    Nuevos pacientes

  • 64%

    313.085

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    11.572

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    693

    Cirugías realizadas

  • protesis

    15.782

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    1.766

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Maule

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • El comité paritario de Higiene y Seguridad del instituto fue acreditado con Certificación Oro por la Mutual de Seguridad, cumpliendo con los más altos estándares exigidos en su labor.
  • Proyecto de innovación Teletón 3D, en colaboración con la Universidad de Talca, para diseñar y fabricar en impresión 3D soluciones para usuarios.
  • Jornadas técnicas de inclusión educativa con representantes de Junji e Integra.
  • Encuentro entre referentes técnicos del instituto y equipos de rehabilitación de los hospitales de Talca y Curicó para mejorar la coordinación en la atención de pacientes.
  • Jornada con encargados municipales de discapacidad de la región, con la participación de 25 municipios, para fortalecer el trabajo en red y mejorar el acceso a servicios y beneficios para los usuarios.
  • Campeonatos de Para Tenis de Mesa y Fútbol 7, con la participación de Teletón Temuco, Concepción, Santiago, Valparaíso y Maule, junto con el apoyo del IND, Mindep, Copachi y la Universidad Santo Tomás.
  • Participación en el Carnaval Inclusivo de Talca.
  • Participación de pacientes en un desfile de modas inclusivo, organizado por Ripley y el Mall de Curicó.
  • team_3474930

    52

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    256

    Nuevos pacientes

  • 64%

    66.505

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    2.018

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    47

    Cirugías realizadas

  • protesis

    2.148

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    314

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Concepción

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • El Gobierno Regional aprobó una nueva versión del proyecto Gestiona Inclusión, destinado a actividades de inclusión para niños, niñas y adolescentes de la región.
  • Pacientes y ex pacientes de Teletón participaron en los Juegos de la Araucanía, como parte de la delegación del Instituto Nacional del Deporte y el Ministerio del Deporte.
  • Participación en seminario de la Corporación Desarrolla Biobío, donde se conformó el consejo asesor de Mira Biobío, con la incorporación permanente de la directora del instituto Teletón Concepción, doctora Lorena Llorente.
  • Visita de la Red Mujeres Alta Dirección (Redmad) Biobío, en el marco del convenio nacional para el apoyo de las cuidadoras de la institución.
  • Reunión con la alcaldesa de San Pedro de la Paz para gestionar acciones conjuntas en el ámbito del deporte paralímpico en la laguna de la comuna.
  • team_3474930

    81

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    389

    Nuevos pacientes

  • 64%

    86.527

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    3.426

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    155

    Cirugías realizadas

  • protesis

    2.985

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    490

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Temuco

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • Desarrollo del programa Gestiona Inclusión II para fomentar la autonomía, autoestima e inclusión de niños y niñas con discapacidad.
  • Inauguración de la “Galería del Deporte”, destacando a los usuarios que han sobresalido en logros deportivos, con el objetivo de fomentar la práctica del deporte adaptado.
  • El taller de teatro estrenó la obra “Amor al Primer Llamado” y cuidadoras presentaron la exposición «Corazón de Mujer» en el Teatro Municipal de Temuco, ambas como parte del programa Gestiona Inclusión.
  • Se realizó la Jornada de Deporte Paralímpico, en conjunto con el IND y la Universidad de La Frontera.
  • Jornada de paradeporte en Isla Cautín con el debut de la cancha de básquetbol, impulsando actividades para fortalecer la vinculación con la comunidad.
  • Ceremonia de firma del convenio docente asistencial con la Universidad de La Frontera para la carrera de Odontopediatría en Temuco.
  • Jornada Salud Mental y Discapacidad, liderada por la Unidad Psicosocial.
  • team_3474930

    43

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    235

    Nuevos pacientes

  • 64%

    74.001

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    2.185

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    58

    Cirugías realizadas

  • protesis

    3.639

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    441

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Valdivia

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • «Festival Inclusivo» como cierre del proyecto Gestiona Inclusión.
  • Lanzamiento del cuento infantil «Cuéntame que yo te cuento: una dulce aventura», creado por niños de Teletón con apoyo de la Unidad de Educación y la Unidad de Terapias Artísticas y Creativas.
  • Lanzamiento de la «Guía de Beneficios Sociales» para informar a pacientes y familias sobre sus derechos y beneficios. Se imprimieron 700 ejemplares, financiados por el programa Gestiona Inclusión.
  • Taller de trekking y senderismo inclusivo con usuarios en los parques Alerce Costero, Conguillío, Alerce Milenario y Villarrica.
  • Exposición «Un mundo de colores, ¿cuál es el tuyo?» en la Universidad San Sebastián.
  • Conversatorio «Teletón Más Cerca», donde familias compartieron inquietudes y aportaron ideas para fortalecer el trabajo de la institución.
  • Financiamiento del proyecto Sello Teletón con la creación del mural «Valdivia, Ciudad Inclusiva», en el que participaron la Policía de Investigaciones, Eleam, el grupo South y usuarios del área de arte, visibilizando la inclusión en Los Ríos.
  • team_3474930

    27

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    103

    Nuevos pacientes

  • 64%

    30.359

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    816

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    16

    Cirugías realizadas

  • protesis

    931

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    71

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Puerto Montt

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • Acreditación CARF Internacional con excelencia, por tres años.
  • Fortalecimiento del área quirúrgica con la llegada de un segundo ortopedista, lo que permitió duplicar el número de cirugías realizadas.
  • El Programa de Ski Adaptado sumó a ex pacientes para formar un equipo de instructores en el centro de Ski Antillanca con el objetivo de fomentar el deporte inclusivo.
  • Se implementó el uso de ecografía como guía en las infiltraciones de toxina botulínica, optimizando la precisión de los tratamientos.
  • Rondas médicas a Chiloé, para acercar atenciones a usuarios en Castro y Quellón.
  • team_3474930

    67

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    187

    Nuevos pacientes

  • 64%

    63.168

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    2.062

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    63

    Cirugías realizadas

  • protesis

    2.124

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    195

    Ayudas técnicas entregadas

Instituto de Aysén

Cifras totales por instituto

Hitos 2024:

  • Firma de convenio con la Municipalidad de Coyhaique, a través de la Corporación de Deporte y el IND, para implementar una Sala de Realidad Virtual.
  • Segunda Feria Medieval y tercer campeonato de Tiro con Arco «Torneo de las 100 Flechas».
  • Firma de convenio con la Municipalidad de Puerto Cisnes, que incluyó un aporte monetario anual para campaña.
  • Implementación de la Sala de Realidad Virtual de Claro.
  • Rondas médico terapéuticas en zonas extremas de la región.
  • team_3474930

    24

    Personas trabajan en este instituto

  • examen

    52

    Nuevos pacientes

  • 64%

    16.847

    Atenciones entregadas

  • 64,8%

    692

    Usuarios atendidos

  • cirugia-plastica

    12

    Cirugías realizadas

  • protesis

    367

    Órtesis y prótesis fabricadas o reparadas

  • silla-de-ruedas

    9

    Ayudas técnicas entregadas